Entrevista del autor Carlos Miguel Ortiz Sarmiento

PALABRAS DE PRESENTACIÓN DEL INFORME PNUD RECONOCER EL PASADO, CONSTRUIR EL FUTURO

 Carlos Miguel Ortiz Sarmiento

Coordinador del Proyecto Bogotá, Marzo 14 de 2012

 

Comienzo reiterando que este Informe se basa en las investigaciones de seis reconocidos centros de estudio del país, acompañados por un destacado grupo de pares académicos de la Universidad Nacional. Y en las discusiones de esos estudios con los tres actores sociales (gobierno, centrales sindicales, empresariado) y con la Escuela Nacional Sindical y la Comisión Colombiana de Juristas.

Y se ha elaborado con el propósito de RECONOCER lo acontecido a los sindicalistas y a los trabajadores sindicalizados en los últimos 27 años. Pero no para hundirnos de manera pesimista en lamentos o reconvenciones; sino para que el mejor conocimiento y reconocimiento de lo que ha sucedido, sea apenas un medio hacia un objetivo mayor, construir un mejor futuro: De libertad sindical, de dignificación y posibilidad de ejercicio de esa actividad que es tan legítima y necesaria como la actividad empresarial. Sin amenazas, miedos ni cortapisas.

Ese es el sentido de este informe: reconocer para construir. Y por eso las cinco partes en las que se divide el análisis, conducen a una parte final o epílogo de propuestas de acción derivadas de los análisis, que pretende ser el punto culminante de todo el esfuerzo de investigación y de discusión que se desarrolló durante algo más de dos años.

Me referiré entonces a las principales conclusiones del Informe, que se pueden traducir en 4 mensajes:

I. PRIMER MENSAJE: EN CUANTO AL ASPECTO DE LA MAGNITUD DE ESA VIOLENCIA, FINALMENTE NO PREVALECIÓ LA CONFRONTACIÓN DE ENFOQUES. Estado, centrales sindicales y empresariado unánimemente reconocen que lo acaecido de 1984 a 2011 ha sido preocupante. EXISTEN, SÍ, ALGUNAS DIVERGENCIAS DE CIFRAS ENTRE LAS FUENTES, PERO ESE NO ES EL NÚCLEO CENTRAL DEL PROBLEMA.

Como método, el estudio siempre que fue posible cotejó varias fuentes, para los distintos años del período que propuso cubrir: los últimos 27 años.

El cotejo con la fuente oficial, el Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Vicepresidencia de la República, solo pudo hacerse para datos posteriores al 2000, año hasta el cual llega su cobertura. De 2000 a marzo de 2011, el número de homicidios de sindicalistas que reporta esta fuente es 979, y 1.062 los reportados por una fuente alternativa: la Escuela Nacional Sindical.

Es claro que, sea oficial o alternativa la fuente en que nos basemos, las cifras de homicidio de sindicalistas son altas, cualquiera sea el intervalo de años que se tome. Advirtiendo que no solamente los homicidios han contado en este estudio, sino también otras formas de violencia, tan graves o más que el homicidio, como las desapariciones forzadas, las torturas, los secuestros.

Como era de esperar, las distintas fuentes no coinciden exactamente en sus datos y cifras, año por año; porque tienen diferentes fines institucionales, diferentes metodologías y diferentes formas de clasificación, diferentes inconsistencias también, por supuesto; ninguna se halla exenta de errores.

La no coincidencia ha dado lugar en el país al debate de las cifras. Antes del proyecto se creía que éste era el debate principal. A medida que el proyecto avanzó, fue quedando claro que no es así, éste no es el principal debate, ni establecer una única cifra debe ser la principal preocupación. Ya me referiré más adelante a cuáles sí son, según el Informe, los debates más cruciales respecto a esta violencia.

Porque si bien en los registros de los casos y en las cifras anuales que resultan de allí, existen algunas diferencias entre fuentes -sean oficiales o alternativas-, en las tendencias de la curva de cifras del período, todas coinciden: todas las fuentes convergen en los ciclos de tendencia ascendente del homicidio de sindicalistas, con sus años pico: el más alto de todos, 1996. Y todas convergen en los ciclos de tendencia descendente de ese homicidio, el más largo y sostenido, el que va de 2003 al momento actual. Con la salvedad, sí, de que en ningún año de esos 9 la cifra ha logrado traspasar el umbral de los 30 homicidios según la Escuela Nacional, 20 según la fuente oficial, que fueron las cifras más bajas del ciclo: alcanzadas en el 2011.

Y con otra salvedad, que se siguieron registrando otras formas de violencia y se mantuvieron altas las frecuencias de las amenazas.

Leer el discurso completo en: PALABRAS DE PRESENTACIÓN DEL INFORME PNUD RECONOCER EL PASADO, CONSTRUIR EL FUTURO

 

Última actualización: Martes, Abril 14, 2015 10:12 AM
Teléfono: 313 73 00 • Contacto: contactenos@utp.edu.co
CRIE • © 2014 • Universidad Tecnológica de Pereira